jueves, 2 de junio de 2016

¿TIPOS DE SOFTWARE?


Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificación básica hasta una avanzada, por el momento veremos la básica para no entrar demasiado en el tema e ir a lo que queremos.

Software de sistema: Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, es el sistema operativo. Dicho sistema es un conjunto de programas que administran los recursos del hardware y proporciona una interfaz al usuario. Es el software esencial para una computadora, sin el no podría funcionar, como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X. Se clasifica en:


  • Sistemas operativos
  • Controladores de dispositivo
  • Herramientas de diagnóstico
  • Herramientas de Corrección y Optimización
  • Servidores
  • Utilidades
Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas especificas en nuestro sistema. A diferencia del software de sistema, el software de aplicación esta enfocada en un área especifica para su utilización. La mayoría de los programas que utilizamos diariamente pertenecen a este tipo de software, ya que nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.




Ejemplos:
> Procesadores de texto. (Bloc de Notas)
> Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico)
> Hojas de Cálculo. (MS Excel)
> Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL)
> Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)
> Paquetes integrados. (Ofimática: Word, Excel, PowerPoint…)
> Programas de diseño asistido por computador. (AutoCAD)
Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y lenguajes de programación. Algunos ejemplos:




  • Editores de texto
  • Compiladores
  • Intérpretes
  • Enlazadores
  • Depuradores
  • Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)

¿QUE ES HARDWARE?

 HARDWARE es la parte física de un ordenador o sistema informático, está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro material, en estado físico, que sea necesario para hacer que el equipo funcione. El término viene del Inglés, significa partes duras.


El hardware es básicamente utilizado por las computadoras y aparatos electrónicos. Cualquier parte del equipo, como llaves, cerraduras, cadenas y piezas de la computadora en sí, se llama hardware. El hardware no se limita a los ordenadores personales, también se dispone en los automóviles, teléfonos móviles, cámaras, robots, etc.

Para un correcto funcionamiento del hardware, también se necesita el software, que es la parte lógica de la informática y no es tangible. Es en el software donde está toda la parte electrónica y tiene el poder de hacer todas las operaciones que realiza un sistema electrónico. El software es cualquier programa informático que se puede utilizar, copiar, etc. Y sólo con la combinación de software y hardware, el ordenador puede trabajar de manera más precisa y eficaz.
Realmente sólo se necesita el hardware básico, como la CPU (Unidad Central de Procesamiento), la memoria RAM, el disco duro, el monitor, la tarjeta gráfica, y no el llamado hardware complementario, como son los diferentes periféricos, por ejemplo, el teclado, el ratón, la unidad de disquete, la unidad de CD o DVD, la impresora, el escáner, el disco duro rígido, los altavoces, etc. para que la computadora funcione mínimamente.




TIPOS DE HARDWARE



 Definición de Hardware
   Contrario a la definición popular, el Hardware no siempre es la parte tangible de los equipos informáticos, ya que en esta clasificación también se contemplan aquellos dispositivos electrónicos microscópicos del interior de los Chips que no necesariamente pueden ser "tocados" por el ser humano como se afirma vulgarmente, por lo tanto el Hardware es el conjunto de partes físicas que componen a los dispositivos informáticos y que permiten que el sistema de cómputo funcione y además complemente a las actividades principales, siendo una característica  importante que ocupan un lugar en el espacio. Como ejemplos tenemos las pantallas LCD, las tarjetas principales ("Motherboard")impresoras láser,memorias USB, cables de corriente, Chips electrónicos, etc.







  Ejemplos
  • Memoria RAM: es una memoria que almacena la información de manera temporal. Si no hay este elemento, no hay dónde almacenar la información mientras se trabaja con la computadora.
  • Microprocesador: se encarga de administrar el software y Hardware del equipo, así como procesar toda la información, es imposible trabajar sin este dispositivo.

  • Memoria ROM: almacena información básica del equipo, sin ella, no es posible determinar que elementos básicos integra al momento del arranque.
  • Tarjeta principal (Motherboard): permite la interconexión de todos los dispositivos internos esenciales para el correcto funcionamiento de la computadora.
  • Dispositivo de salida de datos: es necesario ya que el usuario debe de poder saber lo que la computadora está realizando (puede ser una pantalla, monitor, una impresora, etc.).
  • Dispositivo de entrada de datos: la información debe de ser introducida al equipo por algún medio y además ejercer el control básico del mismo (teclado, ratón, escáner, etc.).
  • Gabinete: aunque se puede demostrar que una computadora trabaja correctamente sin gabinete, no es lo mas recomendable, así que los dispositivos internos deben estar fijos en una estructura diseñada para ellos.




- Tipos de Hardware- Tipos de Hardware

TIPOS DE COMPUTADORA

La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare.


se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Por otro lado, que un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero consiste en la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones, etc) el segundo en la parte física (elementos que la forman como mother, ventilador, memoria RAM).

Computadora de escritorio (en Hispanoamérica) u ordenador de sobremesa (en España) es un tipo de computadora personal, diseñada y fabricada para ser instalada en una ubicación fija, como unescritorio o mesa, a diferencia de otrascomputadoras, como las portátiles, notebooks, netbooks, laptops o ultrabooks








LAPTOP


Se denomina laptop a una computadora compacta y capaz de ser transportable debido a su poco peso. Una laptop tiene las mismas capacidades que puede observarse en una computadora de escritorio, con el aditivo de poder tener una autonomía razonable como consecuencia del uso de una batería.


laptop


Versiones de windows


Resultado de imagen para imagenes de windows 7,8,10

 Windows 7 Starter:
Se trata de la versión más austera del sistema operativo y por lo general viene pre-instalada en netbooks. Nada más existe la versión de 32 bits (no de 64 bits), por lo que debes tener cuidado al comprar e instalar software y ver si es compatible. No cuenta con la interfaz gráfica Aero de Windows, la cual es muy amigable y fácil de usar. Aunque no tiene mucho extra, esta versión de Windows ofrece lo esencial para que puedas usar tu computadora.

- Windows 7 Home Basic:
Esta versión no existe más que en algunos países de América Latina. Muestra algunas funciones de la interfaz gráfica Aero, que es más amigable que la incluida en Windows XP.

- Windows 7 Home Premium:
Diseñada para equipos de casa; contiene programas como el Windows Media Center que te permite reproducir material multimedia con una interfaz similar a la de un cine. Dispone de la versión completa de Aero y tiene soporte para multitouch, es probable que encuentres esta versión preinstalada en computadoras con pantalla táctil.

- Windows 7 Professional:
A partir de esta versión puedes correr programas exclusivos de Windows XP con el Modo Windows XP. Tendrás la posibilidad de hacer copia de seguridad de tus datos, así como una restauración automática de las redes domésticas y del trabajo.

- Windows 7 Ultimate:
Esta es la única versión que te permite cambiar el idioma del sistema después de haberlo instalado; tienes una selección de 35, lo único que debes hacer es cerrar sesión y volver a iniciarla.

- Windows 7 Enterprise:
Esta última versión de Windows 7 está destinada a las empresas. Únicamente se vende a compañías que tienen un contrato con Microsoft para repartir el sistema operativo en sus computadoras. Tiene algunas funciones extra, como VLK para poder instalar un programa en muchos equipos, esto con una misma licencia. 

Windows 8 se presenta al mundo en cuatro ediciones.

  • Windows 8: es una versión un poco más potente que las versiones de Windows 7 Starter, Home Basic y Home Premium. Es la edición más básica, sin algunas funcionalidades de red, virtualización y seguridad que no son necesarias en los entornos domésticos.
  • Windows 8 PRO: es una versión similar a las de Windows 7 Profesional, Enterprise y Ultimate. Dispone de funcionalidades que no están presentes en la versión anterior (de red, virtualización y seguridad), que son indicadas para los usuarios domésticos más avanzados y para el entorno profesional. Por ejemplo, con esta versión se puede lanzar una conexión VPN y acceso remoto a un segundo equipo.
  • Windows 8 Enterprise: es la versión de Windows 8 para las grandes redes de equipos, con funcionalidades potentes en el terreno de las comunicaciones, la virtualización y la seguridad informática. Incorpora nuevas funcionalidades como Windows To Go, DirectAccess o AppLocker, entre otras, las cuales abren nuevas maneras de usar los equipos con Window 8 instalado (//Nota:esta version solo esta disponible para grandes volúmenes de licencias bajo una subscripción MSDN).
  • Windows 8 RT: es una versión de Windows totalmente nueva, especialmente diseñada para ordenadores (portátiles) y tablets con arquitectura ARM. Es una versión muy “ligera”, pensada para conseguir que la batería dure el máximo posible. Lo más destacado de esta versión, es que no existe el escritorio clásico, siendo posible ejecutar sólo aplicaciones basadas en la interfaz Modern UI (antes conocida como Metro).
  • Las ediciones de Windows 10

    • Windows 10 Home: es la versión que se incluirá en la mayoría de PCs de sobremesa y portátiles que se vendan, y en ella estarán protagonistas como el navegador Microsoft Edge, el reconocimiento de caras de Windows Hello y, desde luego, las aplicaciones universales.
    • Windows 10 Pro: será el equivalente a Windows 8 Pro, y permitirá a los puestos y equipos empresariales conectarse a servidores muy orientados a estos escenarios además de tener acceso al programa Windows Update for Business.
    • Windows 10 Mobile: será el sucesor de Windows Phone e incluirá nuevas versiones de Office optimizadas para esa interfaz táctil y esa llamativa y prometedora característica que conocimos hace poco, Continuum for Phones, que permitirá que nuestro smartphone se convierta en un PC de escritorio una vez lo conectemos a un monitor, ratón y teclado. Esta versión estará disponible tanto para teléfonos móviles como para tablets de pequeño formato (menos de 8 pulgadas de diagonal) y mantendrá una interfaz que a grandes rasgos será idéntica en su acabado visual a la que ahora tenemos en los dispositivos Windows Phone.
    • Windows 10 Mobile Enterprise: diseñada para grandes empresas, esta edición especial permitirá licenciar el sistema operativo en todos los smartphones y tablets de los negocios y además disfrutar de "formas flexibles de que las empresas gestionen las actualizaciones", y en Microsoft prometen que estas ediciones integrarán los parches de seguridad y las mejoras en innovación tan pronto como estén disponibles.
    • Windows 10 Enterprise: esta edición toma como base Windows 10 Pro pero le añade características destinadas a ser utilizado en grandes implantaciones. Como en el caso de la edición móvil para empresas, los responsables de Microsoft apuntan a que en esta edición habrá acceso a actualizaciones de seguridad y de mejoras de forma más rápida que en otras ediciones.
    • Windows 10 Education: derivada de la anterior, esta edición está orientada a entidades educativas y académicas en la que haya requisitos especiales para la plantilla, los administradores, los profesores y los estudiantes. Habrá un programa de licencias por volumen especial para estos escenarios en los que además los estudiantes que quieran pasar de sus licencias Windows 10 Home y Pro a una Windows 10 Education puedan hacerlo fácilmente.
    • Windows 10 IoT Core: esta edición de la que apenas se dan detalles permitirá instalar una edición recortada de Windows 10 en dispositivos de bajo coste y de prestaciones mucho más modestas. Hablan de dispositivos como gateways, pero nosotros solo pensamos en un ejemplo: la Raspberry Pi 2.

Tipos de procesadores

 Que significa procesador.- Se le conoce como microprocesador o CPU, básicamente es el cerebro de la computadora. Debido a que su función  es de que las aplicaciones funciones, así como el sistema operativo que tenga instalado, asimismo da ordenes a los hardware instalados como lo es el mouse y el teclado.
Los tipos de procesadores, son un componente elaborado de silicio, el cual se pone sobre una placa-base con un socket, lo que permite mantener comunicación con las memorias ram, la tarjeta gráfica, el disco duro asi como circuitos y chips también conocidos como chipset.



Composición general de los tipos de procesadores

Tipos de procesadores
Tipos de procesadores
A pesar que no todos los procesadores coinciden en la estructura de sus partes internas, si comparten las siguientes composiciones:
El núcleo.- Es un microprocesador miniatura posee integrados y puede realizar varios procesamientos al mismo tiempo.
El cache.- estos tipos de procesadores, cuentan con un sistema de memoria la cual lo integran: memoria cache, memoria interna para el procesador,excelente velocidad proporciona para ingresar a la memoria ram.
Además permite que la disponibilidad de información siempre se encuentre disponible, inclusive coloca aquella que más use el usuario en primer lugar.
El controlador de memoria.- A este componente los tipos de procesadores, tienen más eficiencia al ser como un camino fácil para acceder a la memoria ram. Y destacando que solo funciona con la memoria ram diseñada especialmente para este controlador.
La tarjeta gráfica.-  En caso de estar integrada entonces el procesador se le conocerá como híbrido y  parte de APUS y no deCPU.
Funcionamiento interno de los tipos de procesadores
Imagen de los tipos de procesadores integrados  a la tarjeta madre.
Imagen de los tipos de procesadores integrados a la tarjeta madre.
 Sirve para:
Búsqueda de datos –> operación –> ejecución de orden
¿Cómo elegir los mejores tipos de procesadores?
Es importante que no  te guíes por la apariencia del gabinete o el monitor de la computadora, debido a que lo básico es que conozcas los tipos de procesadores que mejor se ajusten a tus necesidades.
Por ejemplo, evalúa si eres estudiante no compraras una pc con procesador apta para un profesional de diseño gráfico o arquitecto, debido a que ellos requieren de mejor capacidad.  Y como estudiante, simplemente tu necesidad en procesador en menor.
En la actualidad se conocen los tipos de procesadores:
  1.  Pentium-75 ; 5×86-100 (Cyrix y AMD)
  2. AMD 5×86-133
  3. Pentium-90
  4. AMD K5 P100
  5. Pentium-100
  6. Cyrix 686-100 (PR-120)
  7. Pentium-120
  8. Cyrix 686-120 (PR-133) ; AMD K5 P133
  9. Pentium-133
  10. Cyrix 686-133 (PR-150) ; AMD K5 P150
  11. Pentium-150
  12. Pentium-166
  13. Cyrix 686-166 (PR-200)
  14. Pentium-200
  15. Cyrix 686MX (PR-200)
  16. Pentium-166 MMX
  17. Pentium-200 MMX
  18. Cyrix 686MX (PR-233)
  19. AMD K6-233
  20. Pentium II-233
  21. Cyrix 686MX (PR-266); AMD K6-266
  22. Pentium II-266
  23. Pentium II-300
  24. Pentium II-333 (Deschutes)
  25. Pentium II-350
  26. Pentium II-400
Como has podido darte cuento, estos tipos de procesadores han ido mejorando conforme pasa el tiempo y también por los requerimientos de los usuarios finales.
Disponer de un equipo de computo moderno es prioridad de toda persona que requiere trabajar con una computadora. Por lo tanto, siempre es importante antes de adquirir verificar los tipos de procesadores, porque de ahí depende el excelente funcionamiento y velocidad de respuesta.

¿Que son las BIOS?


Resultado de imagen para imagenes de pantalla de las biosBIOS es el acrónimo de (Binary Input Output System) y se encuentra en todos losPCs. Su importancia es tal, que sin este componente no podrías ni encender el equipo.

¿Qué es físicamente y donde se localiza la BIOS?

Este elemento forma parte del chipset y por lo tanto se encuentra sobre la placa base. Físicamente la BIOS no es más que un pequeño chip que se activa cuando pulsas el botón de encendido, si quieres saber su ubicación exacta no tienes más que consultar el manual de tu placa. El termino BIOS se usa tanto para referirse al programa como para designar el componente físico.
¿Cuál es la función de la BIOS?
Tiene varias funciones. La principal es arrancar el PC. Cuando esta enciende, realiza el test de memoria RAM y comprueba que dispositivos, como por ejemplo los discos duros, están conectados.
En este proceso se encarga de configurarlos y ofrecérselos al sistema operativo. Si la BIOS es incapaz de detectar un determinado dispositivo el sistema no podrá usarlo, aquí puedes ver la importancia de este elemento.
La BIOS, por tanto, se convierte en la encargada de ofrecer la capa más cercana al hardware.
Hace algunos años, cuando los dispositivos eran más lentos. La BIOS realizaba las operaciones de entrada y salida, de ahí su nombre. Es decir, llevaba los datos desde los dispositivos al procesador. Esto ha cambiado y ahora se utilizan otros sistemas más rápidos como accesos DMA en los cuales el procesador mapea la memoria de las tarjetas saltándose la BIOS y accediendo directamente a los datos.